Abrimos taller de salud popular en Tepito en Foro del Espacio Cultural Tepito localizado en Eje 1 Norte y Circunvalación en la salida sur oriente del metro Tepito los martes y jueves de 4 a 6 de la tarde. Los martes para curander@s y los jueves para yerber@s, correspondiente a los módulos de Magia de la Sanación y Magia de las Plantas. Analizaremos el papel y los contenidos contextuales de l@s curander@s y después iniciaremos preparando energéticamente el cuerpo para la sanación a través de distintas formas de limpia energética con el objetivo de coadyuvar con la sanación a través de estas terapias subjetivas no invasivas. Aunque no toca el cuerpo el curandero aprenderá a manipular la energía del paciente para promover su salud, pues la enfermedad se da por el vaciamiento de energía en los centros vitales, el enredamiento de las corrientes de energía, la debilidad de la circulación de las distintas corrientes de energía y la incrustación de energías foráneas y maliciosas de otras personas o de la naturaleza. Junto con ello se capacitará en el uso del sueño para poder seguir aprendiendo este aspecto de la curación energética.
Misteriosamente el paciente, aunque nunca es tocado, siente fuera y dentro de su cuerpo la revitalización y manipulación de su energía a veces en forma de sentimientos o como campos externos táctiles que son modificados para su salud. Todo lo anterior durante 20 horas de práctica y estudio a un costo económico de $20 pesos sesión de dos horas, que al cumplir con el total de horas junto con 20 horas de yerber@s para completar su formación y $1000 pesos podrá recibir certificación, cédula, diploma y códice de curander@ limpiad@r y yerber@. Opcionalmente, quiénes quieran capacitarse únicamente en yerber@s, puede asistir los jueves de 4 a 6 y aportar sus $20 por sesión donde se le capacitará en identificación de síntomas y tratamientos herbolarios para las enfermedades más frecuentes, así como en la transformación farmacéutica de hierbas medicinales como pueden ser las microdosis, ungüentos, jabones, tratamientos, barros medicinales, aceites, infusiones, aguas de uso y otros recursos más de la transformación farmacéutica. Pagando $500 y cumpliendo las 20 horas se le certifica como yerber@ con el respaldo del Instituto Internacional de Educación e Investigación Indígena "Otontecutli I", Fundación Arte, Cultura y Sociedad A.C. y el Espacio Cultural Tepito.
No hay comentarios:
Publicar un comentario