Mostrando entradas con la etiqueta Aikido. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Aikido. Mostrar todas las entradas

lunes, 29 de febrero de 2016

Curander@s y yerber@s en Tepito


Abrimos taller de salud popular en Tepito en Foro del Espacio Cultural Tepito localizado en Eje 1 Norte y Circunvalación en la salida sur oriente del metro Tepito los martes y jueves de 4 a 6 de la tarde. Los martes para curander@s y los jueves para yerber@s, correspondiente a los módulos de Magia de la Sanación y Magia de las Plantas. Analizaremos el papel y los contenidos contextuales de l@s curander@s y después iniciaremos preparando energéticamente el cuerpo para la sanación a través de distintas formas de limpia energética con el objetivo de coadyuvar con la sanación a través de estas terapias subjetivas no invasivas. Aunque no toca el cuerpo el curandero aprenderá a manipular la energía del paciente para promover su salud, pues la enfermedad se da por el vaciamiento de energía en los centros vitales, el enredamiento de las corrientes de energía, la debilidad de la circulación de las distintas corrientes de energía y la incrustación de energías foráneas y maliciosas de otras personas o de la naturaleza. Junto con ello se capacitará en el uso del sueño para poder seguir aprendiendo este aspecto de la curación energética.
Misteriosamente el paciente, aunque nunca es tocado, siente fuera y dentro de su cuerpo la revitalización y manipulación de su energía a veces en forma de sentimientos o como campos externos táctiles que son modificados para su salud. Todo lo anterior durante 20 horas de práctica y estudio a un costo económico de $20 pesos sesión de dos horas, que al cumplir con el total de horas junto con 20 horas de yerber@s para completar su formación y $1000 pesos podrá recibir certificación, cédula, diploma y códice de curander@ limpiad@r y yerber@. Opcionalmente, quiénes quieran capacitarse únicamente en yerber@s, puede asistir los jueves de 4 a 6 y aportar sus $20 por sesión donde se le capacitará en identificación de síntomas y tratamientos herbolarios para las enfermedades más frecuentes, así como en la transformación farmacéutica de hierbas medicinales como pueden ser las microdosis, ungüentos, jabones, tratamientos, barros medicinales, aceites, infusiones, aguas de uso y otros recursos más de la transformación farmacéutica. Pagando $500 y cumpliendo las 20 horas se le certifica como yerber@ con el respaldo del Instituto Internacional de Educación e Investigación Indígena "Otontecutli I", Fundación Arte, Cultura y Sociedad A.C. y el Espacio Cultural Tepito.

viernes, 4 de septiembre de 2015

Anunciamos retorno de actividades

Hubo la intervención de fascistas de derecha y de izquierda en mi vida, por lo que me fue imposible continuar con los blogs y páginas web en torno a diversos temas de cursos de arte y chamanismo. Ya recuperados deslindamos de los televisos del centro cultural Miguel Sabido y anunciamos que abriremos talleres pronto en otros lugares del DF. En lo que recuperamos todos nuestros sitios, blogs y cuentas de correo hackeadas les responderemos al email escritormarioramirez@gmail.com y a thepressalertagency@gmail.com, tanto como al celular 5524316382. Saludos y suerte.

lunes, 8 de septiembre de 2014

Consideraciones acerca de la enseñanza

Es sabido, en las artes marciales, que el maestro no le enseña a sus discípulos todo. No solamente en aras de los secretos profesionales, sino porque siempre sucede, sobre todo en las artes marciales de competencia, que el alumno quiera rebasar al maestro lanzando  un desafío. Por eso el maestro se reserva siempre un golpe propio y secreto o una llave clave que derrotará a cualquiera que le lance un desafío, aún cuando sea de su propia escuela, de su propio estilo o de cualquier sistema.

El golpe secreto, la llave maestra, el movimiento impecable que derrota a cualquiera. Pero ante el despliegue de intolerancia que se demostró a mediados del mes pasado en los estados del oriente del DF, estoy reflexionando acerca de la necesidad de volver a cerrar las enseñanzas del Aiki Chamánico, pues por más derrotas que sufrían los intolerantes únicamente demostraron su fanatismo y su ignorancia. Sus dizque cercos fueron burlados en más de 27 ocasiones, sólo fui hallado cuando cuando se me dormía el despertador, les demostré que la naturaleza supera a la civilización al menos en eso de dar salud, fortaleza y alimento a los seres humanos. Para muestra basta un botón: hasta en los manualitos de supervivencia de los boy scout, y más en los de guerrilla rural, se lee claramente que en caso de fuerza breligerante en contra el peor error es usar lámparas superfuertes y estas se llevan muchas veces con una pértiga  por delante de uno a tres o cuatro metros, pues los filtros rojos de las lámparas de campismo evitan que sean vistas en la noche. Una lámpara de esas uqe llevaban los dizque "cazadores"es descubierta a 400 metros o más de distancia y ya no les digo más porque la verdad están bien verdes. Saludos y besitos al perrito chillón.

lunes, 30 de junio de 2014

Aportaciones hacia la comprensión intercultural hacia una comprensión cósmica

¿Para qué sirve el diálogo intercultural? Pues no sólo para los exotismos tan apreciados en el siglo pasado sino para comprender cada vez más al universo que nos rodea y sus alcances. En Mesoamérica indígena, antes de la llegada de los españoles, convivieron cientos de culturas nómadas y otras no tan nómadas que tenían distintas formas culturales pero compartían visiones arquetípicas que se han ido descubriendo a la manera de paralelismo interpretativos que hacen afirmar a muchos antropólogos acerca de una cultura raíz que manejaba sin duda conocimientos muy importantes acerca del espíritu o como hoy le llamamos “energía“. Muchos de estos conocimientos hermanan a las culturas prehispánicas con las culturas orientales sobre todo en aspectos y métodos prácticos de utilización de esta “energía“ o “energías“, que circulan en el universo y en particular en la naturaleza.

De ahí que se encuentren dioses paralelos en varias de las culturas mesoamericanas, como Quetzalcóatl, que con casi los mismos atributos se veneraba entre los otomíes - tal vez la más antigua cultura asentada en el Bajío y centro del país - como Kemsi, y que en maya se le llamaba Kukulkán, así como tenía esos mismos paralelismo con Huiracocha y Viracocha y otras deidades del viento como Ehecatl. Pero esos paralelismos no se quedan en una sola deidad sino que hay muchas más deidades con paralelismos semejantes como Huitzilopochtli - dios de la guerra para los mexicas -, que entre los mayas era Bolon Yokte Ku y entre los otomíes era Otontecutli, fundador de la Nación Otomí. Esos paralelismos se profundizaron primero con el imperio maya y después con el imperio medica, que al llegar los españoles pasaba por un período de síntesis en sus religiones y culturas que albergaba lo que hoy se conoce como Mesoamérica.

De tal suerte que por todo el imperio mexica circulaban conocimientos ancestrales a través de oficios que hoy llamarían de magia y milagro, pero que para aquella época eran prácticas comunes que los guerreros usaran plantas de la herbolaria tradicional para aguantar las largas travesías en los territorios dominados y que ese oficio de herbolario o yerbero fuera muy apreciado en la antigüedad mexica, además de que como civilización mesoamericana dedicada enteramente a la guerra y la conquista, junto a la circulación de saberes interculturales se desarrollaran métodos y prácticas guerreras importantes y el uso continuo del diálogo intercultural y la síntesis cultural para la convivencia en tiempos de paz. Por eso no es de extrañar que en el Aiki Chamánico, estemos en pro de prácticas guerreras si, pero también de diálogo intercultural y síntesis cultural.

domingo, 15 de junio de 2014

Mezclar artes marciales y chamanismo

El potenciar lo que se logra con el arte marcial con las prácticas chamánicas lleva al practicante a desarrollar su energía a niveles importantes que lo confrontan con realidades tales como la de conocer avances de las civilizaciones antiguas que hoy quieren ser negadas, pero que el arte y la cultura están redescubriendo. Una parte de lo que se proyecta en distintas películas - sobre todo de Holywood y Oriente - acerca de logros de la percepción a partir del arte marcial, lleva por senderos importantes no sólo del desarrollo espiritual sino de verdaderos logros de la evolución de las capacidades humanas. Películas como Mortal Kombat, Lucy o X-Men parecen ser sacadas de fantasías delirantes pero el desarrollo de capacidades a través de estas disciplinas le da al que lo emprende posibilidades más allá de los reduccionismos sociales.

Trailers de las películas que hablamos:
Lucy
http://www.youtube.com/watch?v=t0FhqNFWE2E

X-Men
http://www.youtube.com/watch?v=B3XenYbUy8A

Mortal Kombat
http://www.youtube.com/watch?v=ydfGuagKcYM

martes, 25 de febrero de 2014

Aiki Chamánico es una propuesta neutra de infinito

El manejo de energía en el Aiki Chamánico busca desarrollar en cada  practicante un sentido del manejo de las  capacidades humanas en toda su expresión, por lo que no promueve una adoración u otra. Los chamanes del México antiguo descubrieron que a la energía no le importa la adoración, por lo que no importa esto para el uso pragmático de la misma.
Las distintas formas de manifestación del poder llevan implícitas sus capacidades y no constituyen para el universo una anomalía o un “pecado“ en contra del universo, como pretenden los idiotas del “Santo Oficio“, que no son más que vulgares competidores capitalistas disfrazados de izquierda y de una “pureza“ inexistente.
Cientos de culturas vivas y muertas han demostrado que no solo las drogas producen el “trance“ o “viaje“ chamánico, sino prácticas como la meditación o los movimientos físicos y otras prácticas como la danza, la pintura o la poesía lo logran, por lo que desplantes mediáticos de simios parlantes no van a cambiar esa realidad por más “domesticadora“ que sea.                

domingo, 22 de diciembre de 2013

El Mai-ai o el “arte de la fuga“ en el Aiki Chamánico

El Mai-ai en Aikido son las técnicas del manejo de la distancia entre los practicantes en el tatami primero y después la forma en que se maneja en la vida cotidiana. Después de practicar los movimientos básicos y aprender a reaccionar con técnicas sin pensar, de forma automática, hay que empezar a sentir las energías físicas y luego las energías abstractas, pero más adelante se le enseña al aprendiz a utilizar la distancia como una forma de defensa, de control, para utilizarlos en proyectar al contrario o inmovilizarlo. Mantener continuamente una distancia de un metro a metro y medio de cualquier contrincante permite al practicante de aikido, saber que quién rompe con esa media en dirección de nosotros lleva intenciones malignas y agresivas, sobre todo si alrededor hay suficiente espacio. Un provocador y un cobarde atacante necesita “invadir“ tu espacio personal para poder hacer daño y llevar a cabo sus pretensiones diabólicas, rompe la armonía del universo por lo que hay que cortar de un tajo lo sucio de su corazón y regresar a la pureza, que es la tendencia del universo. Por eso el Mai-ai es importante pues te permite estar atento a las distancias que guardan los cuerpos en el universo en primer instancia y después “sentir“ las trayectorias de los cuerpos a tu alrededor para de esa manera “predecir“ la dirección del movimiento y adelantarse para controlarlo y unirse a la trayectoria sin choque alguno, lo que permite fluir con las fuerzas inerciales y poder utilizar incluso la fuerza de la gravedad de la tierra para desviar luego esa trayectoria y dirigirla hacia un punto de desestabilización que derrote al maligno y cobarde atacante, para así regresar a la armonía del universo.
No existe cuerpo físico que pueda oponerse a las fuerzas físicas, una vez unificados armónicamente con sus trayectorias y desplegadas originalmente, de forma maligna, por el atacante, por lo que se le regresa su intención diabólica para que lo sucio de su corazón sea purificado. El Mai-ai permite entonces predecir trayectorias malignas que busquen impactar y dañar a uno mismo. Quién invade tu espacio físico habiendo más espacio a tu alrededor no lleva buenas intenciones, sobre todo si es un desconocido y el practicante de  Aikido debe defender la pureza y armonía del universo haciendo uso de las energías del universo. En el Aiki Chamánico esto se lleva al extremo, al llegar a utilizar el Mai-ai como “el arte de la fuga“, esto es la forma de “sentir“ las fuerzas de la naturaleza en tu propio cuerpo hasta lograr la gran tarea de “fugarse“ de las leyes de la naturaleza, pues es lo que la conciencia educada en estos fenómenos llega a realizar al adelantarse en la trayectoria de los cuerpos físicos que se mueven a tu alrededor, con el Mai-ai, y conseguir ver como los objetos se “detienen“ durante un momento en el espacio y nuestras manos y cuerpo toman al objeto en movimiento para unirse primero de manera fluida y después desviarlo hacia donde uno quiera. Ante los testigos pareciera que el practicante se mueve ágilmente “como un jaguar dorado“ para tomar objetos en el aire o aplicar la técnica al contrincante pero no percibe estos fenómenos reservados solamente para el aprendiz avanzado y los maestros del Aikido y el Aiki Chamánico. ¡Salud en esta Navidad y Año Nuevo a todos los corazones puros y purificados por la armonía!     

miércoles, 20 de noviembre de 2013

Más sobre el aikido y el Ki o Intento

El aprendiz de Aikido primero aprende a protegerse luego a fluir poco a poco, después a sentir las energías físicas como la gravedad, la inercia, la fuerza centrífuga y la centripeta, para luego empezar a sentir su energía interna o Ki para ir uniéndola a las energías de la naturaleza, El chamán hace lo mismo con energías como el Intento y otras energías que componen a la ser humano y la naturaleza, pues la sociedad llena de polvo la relación entre el cuerpo humano y esas energías que circulan alrededor en la naturaleza. En eso son iguales y para el Aiki Chamánico comenzar con el manejo de las energías físicas y unificarse a ellas, hasta que el cuerpo reacciona sin pensar es cuandose halla el aprendiz en el camino de sentir otras energías.

Otro video donde se profundiza en el manejo de energías físicas:
https://www.youtube.com/watch?v=rs4gTZjSqJc

viernes, 8 de noviembre de 2013

El aiki chamánico y la herencia del aikido internacional

El Aiki Chamánico, recupera la tradición ancestral del Aikido originario del Japón y anclado en los conocimientos ancestrales no sólo de un arte guerrera sino también en el conocimiento ancestral del manejo del Ki. Como ya dijimos en otras partes de este mismo blog, unifica los conocimientos del Aikido y el chamanismo mesoamericano para desarrollar el “Camino de los Guerreros Solares“, cuyas mayores ventajas son aquellas que se desarrollan mediante la “guerra abstracta“ por el dominio y control del “Gemelo Solar“ - que en algunas tradiciones chamánicas se le conoce como “El Gemelo Precioso“, apelativo también de Quetzalcóatl-.
Con detalles concernientes a energías físicas como la fuerza centrípeta o centrífuga, las fuerzas inerciales y hasta la misma fuerza de gravedad, Morihei Ueshiba, el fundador del Aikido, perfeccionó científicamente la herencia milenaria de lo que hoy se conoce como el Aiki-jutsu y distintos aspectos doctrinales de los samurais japoneses como es “La Vía de la Espada“ y otras prácticas que incluían también la poesía, la pintura y el trazo de caracteres del japonés, por lo que además era una forma de vida que enriquecía y alimentaba la belleza y el bienestar de los practicantes, y con los que fundó el actual Aikido.  

Aquí un video que explica estos aspectos:
https://www.youtube.com/watch?v=zCEAx-tH6Nk

lunes, 14 de octubre de 2013

Acerca de la Magia en el Aiki Chamánico

“Mago“ en voz otomí significa “compadre“ que es aquel que le bautiza un hijo o el que participa de “veladas mágicas“, con peyote u otra planta de poder. Pero en el Aiki Chamánico, las Magias son las prácticas chamánicas estructuradas para controlar de determinada forma la energía. Esto no es lo mismo que el “poder“, pues el poder es la forma de controlar la energía, porque aunque sin energía no hay poder, tampoco sin la forma de controlar la energía no se manifiesta el poder por sí solo. La “forma“ de controlar la energía es lo que se consigue mediante las prácticas chamánicas, que son, digámoslo  así, métodos para aprender tanto a recopilar, como recuperar y manejar energía.

El libro “Kybalion“ de Hermes Trismegisto da algunas de las formas de manejar la energía, pero no enseña a recopilarla y tampoco a manejarla, por eso el Aiki Chamánico mezcla las tradiciones marciales japonesas y el chamanismo mesoamericano para potenciar nuestra energía y llevarla a su desarrollo utilizando este que es “El Camino de los Guerreros Solares“. En ese sentido da impulso a todas las formas y métodos de manejar la energía y las energías de la naturaleza. 

sábado, 5 de octubre de 2013

El Aiki Chamánico y las profecías mayas

Es interesante la correlación que tienen las deidades antiguas de Mesoamérica. Es conocida la correspondencia que hay entre el culto a Quetzalcóatl y la del culto a Kukulkán o Huiracocha y Viracocha, que entre los otomíes es Kemsi. Pero menos conocida es la correlación entre el azteca Huitzilopochtli y el otomi Otontecutli, con el Dios maya Bolon Yokté Ku, deidades todas de la guerra y el sol - que el año pasado se profetizó su regreso y bienvenida por los mismos mayas -. Fuera de todas las suspicacias academicistas en torno a lo que dijeron o no los mayas, están las interpretaciones de los chamanes acerca de los ciclos energéticos que se cumplen cada Baktún en las medidas mayas y que prefiguran tendencias energéticas.
Lo que está en juego es la tendencia de la humanidad hacia formas sociales de guerra, pero también de creación. Esto es que aunque las fuerzas energéticas de la naturaleza favorecen la guerra, esta puede convertirse en una guerra abstracta por la superación de la humanidad o en su autodestrucción si son guerras directas de conflagración hombre contra hombre. El aspecto de creatividad le puede dar una opción a esta tendencia energética si se utiliza a favor de la humanidad y no contra ella.
El punto es que para los chamanes mexicanos y mesoamericanos las tendencias energéticas favorecen un rumbo de la humanidad, pero la humanidad determina finalmente los resultados de ese rumbo, por lo que no hay un destino fatal, sino sólo esfuerzo y construcción de un mejor mundo para todos. El Aiki Chamánico es solar por la necesidad de controlar al llamado “Gemelo Solar“, la parte abstracta de los seres humanos que se convierte en una lucha, en una “guerra abstracta“ por el control de los poderes de este “Gemelo Solar“, la parte de Huitzilopochtli u Otontecutli que llevamos con nosotros y que desconocemos, la parte del Sol que heredamos como seres del cosmos.


Aquí una bella animación de la conocida Leyenda de Huitzilopochtli:
https://www.youtube.com/watch?v=BZqkrsU1TuA

domingo, 15 de septiembre de 2013

Canciones del Peyote

¿Necesita la Literatura “dignificación“? ¿Necesita la Literatura Indígena o Prehispánica de Abya Ayala o de Mesoamérica “dignificación“? ¿Qué significa “dignificación“ para el indígena? ¿No será la “dignificación“ una noción eurocentrista o anglosajona? La Literatura de los pueblos indígenas se da o no se da, y esto no depende de gobiernos derechistas y ni de mediocres buscachambas. Depende de la voluntad popular de las madres y los padres y los abuelos de heredar mediante la tradición oral masiva sus historias, cuentos, memoria y cosmogonía.

Los buscachambas creen que convencer a los dadores de chambas de que importa mucho una obrita de teatro ante unas 100 personas o un tiraje mediocre de unos 1000 ejemplares, si bien le va, de que “dignificarán“ a una población indígena de México - por ejemplo - de un 30% de la población de un país de cerca de 100 millones de personas, y además les va a dar más chambas. ¿A quién creen que engañan los buscachambas?, solo convencerán a otros mediocres ignorantes dadores de chambas, que no saben ni hacer cuentas. ¿Cómo “dignificarán“ ante 70 millones de ciudadanos mexicanos, a los otros 30 millones de pobladores descendientes de los pobladores indígenas originarios, con sus inútiles esfuerzos pseudoartísticos?

 A nivel de las culturas vivas y más de esfuerzos civilizatorios, se deben hacer esfuerzos sociales de todos los pueblos originarios, no de fútiles esfuerzos de los egocéntricos buscachambas. Al hablar de un diálogo civilizatorio, estamos hablando de un preámbulo de diálogo entre iguales aunque diferentes por los orígenes culturales. Si alguien se necesita “dignificar“ ante otro, entonces se tiene que aceptar que las diferencias hacen inferiores a unos y superiores a otros, con lo cual se invalida el diálogo y justifican así el sometimiento. Por ese preámbulo hay muchos pueblos indígenas que no aceptan ni en sus territorios a las autonombradas “razas superiores“, porque para superiores, están los pueblos indígenas, pinches buscachambas.

Aquí hay un ejemplo de un canto chamánico del Peyote, el gran maestro que enseña, el que no da poder pero enseña, dedicado a la defensa del Wirikuta.  


http://www.youtube.com/watch?v=02-GCfVDHxg&list=PL69774635D3722851

miércoles, 4 de septiembre de 2013

Los cantos chamánicos en el Aiki Chamánico


Ya se ha dicho antes por muchos chamanes, que los cantos chamánicos son personales de cada uno y son inspirados por las “plantas de poder“, lo que usamos como catalizador cada chamán según su práctica, fundamentalmente adivinatoria o curativa, pero que tiene connotaciones derivadas de su poder particular - poder personal, decía Don Juan, maestro de Carlos Castaneda -. Por eso lleva implícito el uso de imágenes cargadas de evocaciones poderosas, de animales fuertes, de comparaciones totémicas que le dan una poeticidad naturalista, casi bucólica. María Sabina era una de esas chamanas y su canto ha quedado para la posteridad. En el Aiki Chamánico, el aprendiz debe buscar y “cazar poder“ antes de encontrar - por vía del Espíritu - su propio canto, en un viaje personal que lo llevará a comprenderse y comprender su entorno hasta conseguir el manejo de las energías propias y las de su alrededor para conseguir la sanación o la adivinación - o el poder que le tenga reservado su Magia-. 

“...Que soy la mujer águila dueña 
Mujer nadadora dueña, soy 
Mujer águila dueña, soy 

Mujer gavilán dueña, soy 
Mujer tlacuache dueña, soy 
Mujer tlacuache sagrada, soy 



¿Cómo fue que brotó su raíz? 
¿Cómo fue que cayó 
Mujer del fogón 
Mujer de piedras del fogón 
Mujer gavilán 
Mujer cazadora gavilán 
¿Cómo fue que brotó su raíz? 
¿Cómo fue que cayó?...“

Traducción del mazateco al español de cantos de María Sabina  

Aquí grabaciones de una velada curativa con “santitos“ u hongos alucinógenos:

http://www.youtube.com/watch?v=F1H4gdfx0KE

lunes, 26 de agosto de 2013

En el aspecto chamánico del “Camino de los Guerreros Solares“, se usan los cantos chamánicos como una forma de canalizar la energía despertada por el arte marcial, lo que lleva a utilizarla en distintos aspectos dependiendo de la Magia a desarrollar. Sus fines pueden ser curativos o de carácter adivinatorio. De igual manera pueden ser de desarrollo de poderes que lleven a la exponenciación de la energía de cada participante. Los “cantos del peyote“, viene a tener su equivalente en los “cantos de curación“ de María Sabina, bajo el encantamiento de los “santitos“ u hongos alucinógenos, de igual manera vienen a ser equivalentes a los “icaros“ o cantos de la ayahuasca de Perú, de los que he aquí unos ejemplos:

http://www.youtube.com/watch?v=MHovlmJpfWU

El uso de “plantas de poder“, como las llamaba Don Juan, el maestro de Carlos Castaneda, presenta algunos riesgos, pues se puede caer en el “uso recreativo“, que es casi lo mismo a la búsqueda del placer por el placer mismo y no para conseguir poder y lograr beneficiar a tu entorno. Un chamán utiliza las “plantas de poder“ como un medio para lograr beneficios adicionales al puro placer, como lo es la sanación, el desarrollo de la energía, la adivinación y visiones del futuro, así como diversos poderes más dependiendo de su Magia particular desarrollada mediante prácticas chamánicas, como pueden ser las danzas, los pases mágicos y estos cánticos que le permiten enfocar su energía en el acto chamánico a emprender.


jueves, 15 de agosto de 2013

Más información de Aiki Chamánico

Aunque el Aiki Chamánico guarda relaciones con algunas tradiciones milenarias, como ya dijimos, no le interesa rendir culto a ningún Dios o religión particular sino darle énfasis al desarrollo de la energía interna o Ki, para unificarla al fluir de las energías de la naturaleza y las estrellas. Esto con el esfuerzo de disciplinas no aberrantes o prácticas chamánicas recopiladas por un servidor con el fin de reforzar el conocimiento que existe acerca de un hecho energético particular conocido como el “El Gemelo Solar“, lo que convierte al practicante del Aiki Chamánico en Guerrero Solar o Guerrero Abstracto para llegar a vidente y después a Mago o Chamán. Ver el Plan de Estudios en: escritormarioramirez.wix.com/aikichamanico

Esto convierte al Aiki Chamánico en “El Camino de los Guerreros Solares“ y los lleva de la mano al desarrollo de su propia energía en camino del encuentro con las otras energías de la naturaleza y las estrellas. Aunque ya abrimos inscripciones en el sitio señalado en la Webpage anterior, aún no se abran las sesiones por motivos técnicos de acondicionamiento del espacio, pero pronto se llevarán a cabo ahí y en otros lugares que estamos concertando, todo a beneficio de los aspirantes a chamanes modernos con los conocimientos ancestrales de muchas de las culturas vivas de mesoamérica y Japón milenarios.
Aquí una intervención de un autor que parece conocer las prácticas de los “huicholes“ o Wirrarikas con datos interesantes de esta cultura viva ancestral:  

http://www.youtube.com/watch?v=ySAb4U6ffiA

lunes, 5 de agosto de 2013

Para tranquilizar los nervios de los jerarcas religiosos


Siguiendo con el diálogo civilizatorio hemos de decir que en el Aiki Chamánico, como en
muchas de las disciplinas y caminos que están descubriendo al chamanismo, la videncia,
la Magia y las artes marciales como una coherente y poderosa vía de desarrollo de su ser,
no nos interesa imponer cultos y ritos o dioses específicos. De hecho no practicamos ni
ritos ni cultos, sino disciplinas del cuerpo y la mente, porque es lo que tenemos a la mano
los seres humanos, para volver coherente, aprehensible, manejable, controlable, nuestra
propia energía y las energías de la naturaleza y las estrellas. Si alguien que maneja estas
disciplinas de la energía quiere adorar a Cristo, a Buda, a Mahoma o al Dios que quiera,
es libre de hacerlo.
Decimos que el Aiki Chamánico se deriva históricamente del Shintoísmo Japonés y de los
cultos mesoamericanos, existentes en el sur de Estados Unidos, México, Centro y
Sudamérica, a Dioses como Manitu, Otontecutli, Huitzilopochtli, Xipe Totec, Kemsi,
Quetzalcóatl o Kukulkán, Bolon Yokte Ku, Viracocha o Huiracocha o el Águila o el Espíritu,
es dar un referente histórico y cultural. De hecho los pueblos de mesomérica no
dejaremos de rendirle culto a nuestros dioses, aún en la forma sincrética que han
adoptado con la forma de santos católicos, pero tampoco queremos imponerles algún rito,
culto o Dios particular, religión a fin de cuentas, sino aportar a mejorar la vida de la
humanidad a través de lograr con estas prácticas chamánicas, bienestar, salud,
relajamiento y desarrollo de su energía manejando poderes chamánicos.

jueves, 25 de julio de 2013

Aiki Chamánico al inicio

En el Aiki Chamánico, comenzamos con lo que parece un arte marcial poderoso, en cuanto a defensa personal corresponde, pero pronto empieza a parecer una danza marcial, con torceduras en todos los ligamentos llevando al cuerpo del practicante a un estado de mejoría en la salud, estímulo a la circulación, flexibilidad y resistencia. Todo esto a través de una disciplina de movimientos y caídas elegantes, mientras se aprende a sentir la energía, primero la física como las fuerzas tangenciales o centrífuga y centrípeta, hasta llegar a "proyectar energía" ayudado por el sable de madera o "boken" y el "Jo" o bastón de madera. Una vez lograda la armonía en los movimientos a través de una memoria kinestésica que permita moverse sin pensar, estamos en camino de lograr avances en el "ver", para lo cual se necesita moverse sin pensar como preámbulo para sentir y "ver" el Ki o la energía. Ya luego vendrán las Magias Chamánicas a darnos el control y la forma de manejar esas energías.

muestra de algunas técnicas por el fundador del aikido
http://www.youtube.com/watch?v=98yRuBkUBGQ

lunes, 8 de julio de 2013

El Aiki Chamánico y la Luz

En el Aiki Chamánico el ver luz no es una metáfora. La energía aparece como una luz líquida que circunda todo alrededor nuestro. Se ve la energía tal como fluye en el universo. No hablamos de una metáfora marina de ser un "Faro de Luz" enmedio de la oscuridad que guía a los perdidos en el mar del conocimiento. Decimos literalmente que un preámbulo para el manejo del poder es el ver luz como energía líquida pues esa energía es la fuente que sostiene al poder y la forma de manejar la energía es parte del ejercicio de cualquier poder Chamánico.
Aquí no hablamos de simbolismos, pues los tontos obsesionados por una derrota sufrida por ellos en una huelga intrascendente los ha llevado a embaucar al Papado del Vaticano en un falso debate ideológico, cuando debería tomarlo como es: un diálogo de civilizaciones hacia una teología de síntesis.
Nada más que la diferencia entre esas discusiones es que el Aiki Chamánico parte del ver energía como un hecho vital para recuperar el bienestar, la salud, la fortaleza y el viaje por la conciencia, que es un viaje a las estrellas, pues al formar parte de la conciencia universal, tenemos permitido viajar por ella. Al partir de ese hecho "Los Guerreros Solares", logramos convertirnos en uno mismo con nuestro Gemelo Solar y lograr hechos que pueden calificarse de sobrenaturales por los testigos comunes.